sábado, 24 de enero de 2015

Wildmed, el último bosque mediterráneo

La película "Wildmed, el último bosque mediterráneo" dirigida por Arturo Menor,  describe a Sierra Morena y a su fauna y flora, recogiendo así, imágenes y escenas inéditas del mayor bosque mediterráneo de Europa. Está película, cuyo estreno en cines aún no se sabe, está nominada a ocho premios Goya.

Trailer:



Sierra Morena, el mayor bosque mediterráneo del planeta. Desde casi el nivel del mar, los montes de Sierra Morena se elevan hasta más de mil metros. En este trayecto encontramos la mejor y más completa representación del bosque mediterráneo: acebuchares, encinares, alcornocales, quejigares, hasta llegar a los robledales; sin olvidar las extensas alisedas y los bosques de ribera que orlan sus ríos.
Este tapiz forestal alberga una rica biodiversidad. Es el único lugar de la península ibérica donde sobreviven todas las especies emblemáticas del bosque mediterráneo: el lince, el lobo, el águila imperial, el buitre negro y la cigüeña negra.
Pero Sierra Morena se encuentra amenazada. Las comunidades de vertebrados están cambiando y el bosque está gravemente enfermo. Se estima que en ciento cincuenta años podrían haber muerto casi todos los árboles. Y las grandes poblaciones de ciervos y jabalíes impiden que el bosque se regenere.
Si no hacemos nada, Wildmed será el último bosque mediterráneo.
WILDMED, ALGO MÁS QUE UNA PELÍCULA
Es una llamada de atención sobre el difícil futuro que le espera a Sierra Morena si no tomamos las medidas adecuadas.
Encinas, robles y alcornoques, poco a poco, se están muriendo víctimas de un proceso conocido como “seca”. En realidad, la “seca” es el resultado de la suma de distintos problemas que tienen un origen común: el ser humano.
Y el mismo causante del problema es quien puede poner los medios para solucionarlo. Restableciendo el equilibrio ecológico y favoreciendo la regeneración natural del bosque, conseguiremos que Sierra Morena conserve todo su esplendor.

domingo, 22 de diciembre de 2013

Invierno y Navidad

           INVIERNO


 El invierno es una de las cuatro estaciones de clima templado. Esta estación se caracteriza por días más cortos, noches más largas y temperaturas más bajas a medida que nos alejamos del Ecuador.





        

             NAVIDAD

La más importante de sus fiestas es la la Navidad, que es una de las festividades más importantes del cristianismo que conmemora el nacimiento de Jesucristo en Belén, se celebra el 25 de diciembre. Durante estas fechas se colocan los característicos belenes y árboles de navidad.












sábado, 21 de diciembre de 2013

Guadalquivir, nuevo documental de naturaleza 2013.

Guadalquivir es el título de un largometraje documental dirigido por Joaquín Gutiérrez que tiene como protagonista a un zorro, un mamífero que ha sabido adaptarse, que vive en manada y en solitario, y que es carnívoro, vegetariano e incluso carroñero. La cámara sigue el recorrido del zorro por las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Cuando sus compañeros mueren envenenados, el pequeño carnívoro emprende un viaje hacia el sur movido por su propio instinto de supervivencia. Así, siguiendo el curso del Río Grande, el animal sigue el camino hacia Sierra Morena, donde se verá acechado por el hombre y se encontrará cara a cara con el lince, su peor enemigo. Flamencos, fumareles, moritos, espátulas, cigüeñas negras, águilas, ginetas y un sinfín de viajeros, le acompañarán en esta aventura.






                

sábado, 7 de diciembre de 2013

Nelson Mandela

Nelson Rolihlahla Mandela  18 de julio de 1918 - 5 de diciembre de 2013) conocido en su país, Sudáfrica, como Madiba, fue un político, abogado sudafricano y un símbolo mundial de la defensa de los derechos humanos que unió a su país a través del rugby. En 1962 fue arrestado y tras estar preso durante más de 27 años cumpliendo una condena de cadena perpetua, el 11 de febrero de 1990 Nelson Mandela fue liberado, recibió el Premio Nobel de la Paz y fue elegido democráticamente como presidente de su país.

Tras su liberación Mandela trabajó en conjunto con Frederik Willem de klerk, liderando su partido en las negociaciones para conseguir una democracia multirracial en Sudáfrica, cosa que se consiguió en 1994, con las primeras elecciones democráticas por sufragio universal. Por su trabajo en conjunto, tanto Nelson Mandela como Frederik Willem de Klerk recibieron el Premio Nobel de la Paz de 1993. Posteriormente Mandela ganó las elecciones y fue presidente de Sudáfrica desde 1994 hasta 1999. Su prioridad estuvo frecuentemente en la reconciliación nacional. Su última aparición pública fue el 11 de julio de 2010 en la final del Mundial de Sudáfrica de 2010, en la que la Selección Española de Fútbol se proclamaría campeona.




miércoles, 12 de junio de 2013

El cuco, un ave especial

El cuco es un ave  que habita en zonas boscosas de abundante vegetación, campos de cultivo y lugares abiertos. Es un ave solitaria.

 Pero.... el cuco se caracteriza por su gran inteligencia:

----> La hembra de cuco deposita sus huevos en el nido de otra ave, normalmente de pequeñas insectívoras para que lo críen sin ella tener que ocuparse de nada.   Aquí dejo imágenes:






--->Además, nada más nacer, para que lo críen a el solo y le den a él todo el alimento, el pollo de cuco tira los demás huevos del nido. Dejo también unas imágenes:



miércoles, 8 de mayo de 2013

Los patios de Córdoba.

Además de la Mezquita, los patios de Córdoba atraen a muchos turistas tanto españoles, como extranjeros, y han pasado a ser nombrados PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD.

Debido a la climatología seca y calurosa de Córdoba, los habitantes de la ciudad, primero los romanos y más tarde los musulmanes, adaptaron el tipo  de casa popular a las necesidades, centrando la vivienda en torno a un patio, que normalmente tenía una fuente en el centro y, en muchas ocasiones, un pozo que recogía el agua de lluvia. Los musulmanes readaptaron este esquema colocando vegetación abundante para aumentar la sensación de frescor.

Los patios de Córdoba tienen las paredes pintadas de blanco, con una o más fuentes y, con lo más importante, la vegetación
que suelen ser geranios y petunias además de otras. Actualmente, se realizan concursos.

martes, 30 de abril de 2013

Información sobre diferentes tipos de animales.

Aquí os dejo información sobre animales que quizás nunca hemos visto, (para saber de ellos) y de animales que hemos visto muchas veces (para saber un poquito más de ellos)

 1--> La liebre:

   
Nombre Popular: Liebre
Nombre Cientifico:Lepus
Características:

Este animal se caracteriza por su rapidez, sus patas traseras están preparadas para la carrera, además tienen unas orejas largas y un oído muy desarrollado, que les sirve para reconocer a tiempo la presencia de posibles depredadores, ante lo cual la libere inicia una frenética carrera para huir.
El color de su pelaje, es pardo o marrón, y el objetivo del pelaje es, sin duda, el camuflaje. Las liebres son animales solitarias, es decir, no suelen andar en grupos y muy pocas veces existen peleas entre ellos, y cuando esto puede ocurrir,  es en la época de celo e la hembra. Son animales vegetarianos su alimentación es exclusivamente a base de vegetales u hojas verdes.
Habitan en madrigueras realizadas por ellas, y cuya profundidad es de 1 a 3 metros de profundidad. Pueden tener entre 3 y 9 crías por camada, y pueden tener unas 4 camadas por año.


2--> La luciérnaga.

Nombre Popular: Luciérnaga, Bichito de Luz
Nombre Cientifico: Lampyridae
Características:

La luciérnaga es un insecto en serio peligro de extinción y con una cosa muy curiosa, es uno de los pocos seres vivos capaz de emitir luz, lo hacen para atraer a la hembra o macho. Cuando son pequeñas se alimentan de caracoles y/o babosas, y cuando son mayores, no comen nada. Habitan en lugares húmedos como los bosques.... y es muy difícil verlas, ya que cuando sospechan de la presencia de un depredadores apagan inmediatamente la luz.
Las luciérnagas producen la luz a consecuencia de una reacción química, en la cual una sustancia bioquímica sufre una oxidación que es catalizada. Se trata de una conversión directa de energía química a energía luminosa.


3--> la paloma


Nombre Común: Paloma
Nombre Científico: Columba livia doméstica
Características:

La cría del palomo también se conoce como colombicultura

DOMÉSTICOS: son los que tienen los colombicultores, como por ejemplo el valenciano, el buchón jiennense (como el que tenemos en la foto de al lado)....
SALVAJES: Hay palomos que pueden vivir en el campo, en los huertos.... (como las tórtolas...) pero la mayoría de las palomas salvajes que podemos ver son las que vamos en los parques, las que viven en las iglesias... (como la que tenemos más abajo)

Sus nidos son muy débiles construidos por algunas
ramas, la puesta es mayoritariamente de dos huevos que eclosionan a los 18 días. Tienen un grandísimo sentido de orientación, las palomas pequeñas se conocen como pichones y la personas cuya afición es tener palomos y criar (palomeros) se conocen también como colombicultores. Los palomos que están en cautividad los alimentan de piensos compuestos por maíz, trigo, cebada.... y los que están en libertad se alimentan de migas de pan que tira la gente, semillas......
Sus tonos son generalmente grisacios aunque también pueden ser negros, chocolates, grises y negros (gabinos) o blancos. Un dato importante es que el   CONTINUO contacto con excrementos de palomas es un riesgo para la salud; al menos tres enfermedades humanas están asociadas con el excremento: histoplasmosis, criptococoss y psitacosis.

3--> El águila real.

 
Nombre Popular: Águila Real, Águila Caudal
Nombre Científico: Aquila chrysaetos
Características:

El águila Real es un ave rapaz, lo cual quiere decir que se alimenta de animales que caza con su pico y con sus garras.
El tamaño y el peso corporal, varía según el género, ya que las hembras (y esto es común en casi todas las aves rapaces) son bastante mas grandes que los machos. En cuanto al tamaño, LAS HEMBRAS pueden medir de longitud hasta un metro de alto, y alcanzar los 2´5 metros de largo con las alas abiertas, y LOS MACHOS miden de largo unos 85 cm y de largo con las alas extendidas no su llegan a los dos metros. En cuanto al peso, LAS HEMBRAS pueden pesar de 5 a 7 kilos y LOS MACHOS no llegan a los 4´5 kilos. Otra característica a destacar es que este ave tiene las patas forradas de plumas, (en lugar de escamas como tienen otras aves), esto la convierte además en miembro del grupo de las aves Calzadas. En el vuelo puede alcanzar una velocidad de 250 kilómetros por hora, siendo una de las aves mas rápidas del mundo, superada solo por al Halcón Peregrino. Además de todo, tiene una gran visión lo que le permite detectar su presa.

Es un ave depredadora, mata a su presa con sus fuertes garras y el pico para alimentarse, puede matar animales como: zorros, conejos, ratones, gatos monteses, serpientes o incluso jabalíes, cabras y ciervos. Estas aves son monógramas, es decir, solo tienen una pareja durante toda su vida y la fecha de reproducción es entre enero y marzo.
La hembra pone poner un tope de dos huevos, y luego los incuba durante 45 días. Si nacen las dos crías, uno solo sobrevive, ya sea porque el que nació primer lo empujo fuera del nido, o porque los mismos padres mataron al segundo, así es que siempre tendrán una cría por vez, y ésta estará en el nido hasta los 50 días.