Además de la Mezquita, los patios de Córdoba atraen a muchos turistas tanto españoles, como extranjeros, y han pasado a ser nombrados PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD.

Debido a la climatología seca y calurosa de Córdoba, los
habitantes de la ciudad, primero los romanos y más tarde los musulmanes,
adaptaron el tipo de casa popular a las necesidades, centrando la
vivienda en torno a un patio, que normalmente tenía una fuente en
el centro y, en muchas ocasiones, un pozo que recogía el agua de lluvia.
Los musulmanes readaptaron este esquema colocando vegetación abundante
para aumentar la sensación de frescor.
Los patios de Córdoba tienen las paredes pintadas de blanco, con una o más fuentes y, con lo más importante, la vegetación
que suelen ser geranios y petunias además de otras. Actualmente, se realizan concursos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario